Las «Water Buffalo» (y 2)
Las «Water Buffalo» (y 2)
PUBLICACIONES , Publicado el 14 de octubre de 2020
1972,
200 Millas de Daytona.
Primer día de pruebas y tras cuatro vueltas Jody Nicholas viene llamado al box para que un técnico de Dunlop mida la temperatura de los neumáticos.
El técnico en cuestión convoca inmediatamente al responsable del equipo Suzuki y le comunica que no puede garantizar la durabilidad de las gomas durante la carrera.
Un dirigente de la casa Good Year presente en el box se lanza al ruedo y dice que ellos si están en condiciones de hacerlo. En el mismo box se firma el contrato.

Equipo Suzuki Daytona 72
Con nuevos neumáticos, los tres pilotos oficiales ocupan la primera fila de la parrilla, con Baumann en pole a 177,6 km/h de media y mejorando… ¡en 4 sg! el tiempo del año anterior.
Durante la carrera Baumann se equivoca con los tiempos de repostajes y sin gasolina queda fuera de la carrera.
Ron Grant rompe cambio y embrague y a Jody Nicholas, cuando va en cabeza con una buena distancia sobre el resto, le revienta el neumático trasero a pocas vueltas del final.
Gran fiasco americano para el equipo Suzuki, que se extenderá en los revirados circuitos británicos en el Desafio Anglo-Americano de aquel año.
Y a su vuelta a los USA, otra desagradable sorpresa: una reclamación del equipo Kawasaki hace que descalifiquen a todas las TR750: los cilindros de magnesio van contra el reglamento AMA.
1973,
En 1973 la pesadilla para Suzuki se llamó Jarno Saarinen, que con una Yamaha TZ 350, se mete en el bolsillo las 200 Millas de Daytona e Imola.

1973 Daytona. Saarinen
Los problemas de la Suzuki siguen centrándose en un chásis poco adecuado a soportar los 110 cv que ya desarrolla la moto, así como en la estrechísima banda de revoluciones donde pueden aprovecharse tantos caballos.
1974
Los problemas continuarán en 1974,

Daytona 1974

Daytona 1974. Nixon, Sheene, Carr, Araoka y Smart
donde Suzuki ya cuenta con una especie de «dream team» encabezado nada menos que por Paul Smart, Gary Nixon y el nuevo «Wonder boy» Barry Sheene, junto a Carr y Araoka.
Se cuenta que Paul Smart tras una vuelta de prueba volvió a boxes afirmando que él no podía pilotar «eso».

Disco autoventilado. Novedad de 1974 en las TR 750
Nuevos chásis, basculantes y frenos autoventilados que nada pueden hacer con la que será la nueva dominadora de la especialidad los próximos años y que convertirá la Fórmula 750 en una copa monomarca, la Yamaha TZ 700 que en pocos meses crecerá a 750 cc.
Intentando buscar una salida merece mucho la pena destacar el intento de un chaval, mecánico de Gary Nixon, que trás la carrera inaugural en Atlanta, decide tirar a la basura el chásis Suzuki y fabricar él uno de su invención, con el que Nixon ganará posteriormente la carrera de Loudon, si bien ya parece claro que las TR nada tienen que hacer contra las Yamaha. El chaval en cuestión se llamaba Erv Kanemoto

Barry Sheene en 1974 sobre la TR750
En Daytona, de 80 participantes, son ya 57 las Yamaha TZ que toman la salida y puede verse que cualquier privado con una TZ de Iwata es capaz de superar a las Suzuki de fábrica.
1975,
Pero los tipos de Suzuki no se rinden y aun deciden probar en 1975 con la última versión de la TR 750. Ya son más de 120 cv los que desarrolla el motor y se cuenta ahora con un cambio inédito de 6 marchas.

1975 TR750
Nuevo chásis más rígido con tubos de mayor sección, basculante rediseñado con los amortiguadores exageradamente inclinados hacia delante, nueva horquilla de mayor diámetro e incluso nuevo diseño de carenado para mejorar la velocidad punta realizado por ingenieros aeronauticos de la McDonnell-Douglas.
Y de nuevo en Daytona, nuevo equipazo con Sheene y Nixon, pero también con Dave Aldana, Lansivuori, Wilvert y el magnífico piloto Pat Hennen.

Pérdida control de Sheene en 1973 a casi 300 km/h en la recta de Daytona.
Pero Gary Nixon no puede tomar la salida por una lesión y Barry Sheene protagoniza la escalofriante caida en entrenos, en plena recta a casi 300 km/h, al reventarle el neumático trasero y que lo manda de cabeza al hospital.

Caida de Lansivuori

Imagen de la caida de Lansivuori
Lansivuori se cae en carrera y va a hacerle compañía a Sheene, mientras que Aldana, Wilvert y Hensen no acaban la carrera por problemas mecánicos.
y 1976
1976 es el último año de las Water Buffalos, y curiosamente también el año en el que Suzuki decide abandonar la producción de la GT750 de calle.

1976 TR750. Notar los silenciadores en el escape.
Ninguna evolución más se realiza en la TR750 y el único cambio apreciable en la moto, como puede verse en las fotos, son los silenciadores que se ven obligadas a llevar para rebajar el ruido a los 115 dbA reglamentarios desde aquel año.
Un tercer puesto de Barry Sheene en las 200 Millas de Imola y otro tercero de Pat Hennen en Daytona, donde solo 8 Water Buffalo se enfrentaron a un ejército de 111 Yamahas TZ 750, son más debidos a los propios pilotos que a la eficiencia de la TR.
Tras esto, y también en 1976, llegaron nuevos rumores de una Suzuki 2T 6 cilindros que quedaron solo en eso, rumores y las indomables Water Buffalo acabaron aquí.